sábado, 13 de diciembre de 2014

El regreso

Bueno...
Siento no haber escrito en todo este tiempo. Anduve liado y como ya sabéis... no solo de pan vive el hombre. Muchos de vosotros que leáis esto diréis: "y este mindundi..., se debe de pensar que tiene seguidores y todo..." jajaja. Bueno a lo que iba, subiré  fotos de las etiquetas de la cerveza de trigo y pronto me adentraré en una "todo grano", para mí igual es un poco complicado pero yo soy "muy echao pa' lante" jajajaja. Haré la receta más sencilla que hay;4 kilos malta pale ale, 20-30 gr de lúpulo, 20-23 litros de agua (según densidad OG) y un sobre de levadura (en este caso utilizaré la safbrew T-58, de Fermentis). Ya os contaré en otra entrada lo que tengo planeado para hacer y todo....
Bueno ya sabéis (los que habéis leído anteriormente) comentadme vuestras dudas y trataré de resolverlas. Espero que os haya gustado y si es así seguidme.
Un saludo.

lunes, 12 de mayo de 2014

Cerveza de trigo!!! Por fin!!! I Parte

Hola gente.
Ya he hecho la cerveza. Ya se que llevo tiempo sin escribir. Pero por fin ya conseguí todas las botellas y ya puedo hacer la cerveza. Lo que he he hecho hasta ahora ha sido muy fácil. Utilicé un kit de malta lupulizada de Brewferm (Tarwebier).
Para las botellas igual será un poco engorroso porque tienen una etiqueta de plástico que está pegada con una cola indestructible. Ni el lavavajillas lo quita. Bueno os pongo las fotos. Os pondré otra entrada para las demás partes.
 El fermentador entero
 La escala del fermentador
 Parte de los ingredientes
 La levadura hidratándose
La malta lupulizada

martes, 4 de marzo de 2014

Embotellado hidromiel I

Hola.
Ya embotellé la hidromiel. Fue bastante divertido porque esta es una de mis partes favoritas. En total salieron 7 de 750 ml, 7 de 700ml y  1 de 1,5L. Ahora os pongo las fotos, 1 imagen valen más que mil palabras.

                                                        Trasvasando la hidromiel al cubo
               El cubo llenándose de hidromiel, (puede apreciarse que está transparente con un color amarillo)    
 Pasando la hidromiel del cubo a la botella para luego ser encorchada
Esto a sido todo amigos. Más adelante pondré fotos de las etiquetas y las botellas (dentro de dos o tres días) y ya en la segunda parte lo explicaré todo bien detallado y mirado con lupa. Recordar comentar vuestras dudas que seguramente sabré responderlas.

martes, 18 de febrero de 2014

Clarificación hidromiel y demás

Hola.
Hoy os voy a hablar como van las cosas por aquí. Ya he conseguido una manguerita que se la puse a la garrafa, no tengo fotos, le hice un agujerito con un hierro caliente, le metí la manguerita y lo sellé con silicona caliente para que quedase hermético y el otro extremo de la manguerita lo tengo en una botella de agua como airlock. Como dice el título he clarificado la hidromiel, le he puesto una clara de huevo con una pizca de sal. Lo que hice fue lo siguiente: Cogí una clara de huevo y le eché una pizca de sal ( la sal hace que las sustancias insolubles es agua, me parece que son algunos de los albúmenes de la clara, se conviertan en solubles para su total disolución), la batí un poco hasta que se le quitó esa consistencia gelatinosa que tiene la clara, le eché un poco de hidromiel para clarificar, mezclé y esa mezcla la eché finalmente en el fermentador, lo agité bien y lo deje así.Ya tengo fecha para embotellar, será el día 1 de marzo, lo embotello ese día por la siguiente cuestión: no sé donde lo escuché y quién me lo dijo que era mejor embotellar en cuarto menguante, no me preguntéis el por qué porque no lo se, yo sigo el consejo de las personas mayores que tienen bastante experiencia. Bueno por hoy ha estado bien, la siguiente entrada más y mejor. Recordad comentar y decir vuestras dudas, tal vez sabré aclararos las dudas.

martes, 11 de febrero de 2014

Planes cerveza

Hola.
Hoy os voy a contar un poco los planes que tengo para la cerveza. Como sabéis voy a hacer una cerveza de trigo ( "tarwebier", de "Brewferm"). Seguiré, como no, las instrucciones, ya sabéis "añadir 0,75 gr de azúcar....". Fermentaré con la levadura que trae el kit ( porque no hay otra cosa que si no ya os diría yo quién la utiliza...) que dicen que es una.... yajhhh...... pero bueno, veremos a ver, yo creo que rehidratándola unos 15 min. antes de preparar el mosto como dicen saldrá, espero tener la suerte del principiante, jejeje. Pero antes de llenarme la cabeza de pájaros tendré que encontrar botellas, tengo un bar al lado que me las podría proporcionar pero no se que me da preguntar al dueño si me podría dar unas botellas de cerveza vacías. A ver si más adelante, para el verano-otoño hago un lote de "todo grano", aunque en verano no es aconsejable hacer cerveza aqui en el norte la temperatura como muy caliente sería de 25º C, aunque no creo que la haga por que me da mucho miedo lanzarme al mundo del "todo grano". Bueno por hoy a estado bien. Recordad comentar y poner vuestras dudas porque igual se contestarlas y todo.

martes, 4 de febrero de 2014

Trasiego II

Hola
Ya he hecho el trasiego. Por fin tengo el fermentador libre para hacer la cerveza ( no quiero decir que la hidromiel sea un estorbo, como tarda tanto tengo el único fermentador ocupado entonces no podía hacer la cerveza. Como sabéis es una cerveza de trigo lo que voy a hacer y si no lo sabíais pues ya lo sabéis. Me estoy plantendo poner a una botella de cerveza un corcho para dejar madurar en botella, bueno yo os explico lo del trasiego que si no me voy "por los cerros de Úbeda" ya os pondré una entrada relacionado con la cerveza pero ahora os pongo las fotos del trasiego.

La garrafa para trasegar
El densímetro, probeta y termómetro
Comprobando la densidad (1052)
Trasegando
La garrafa llenándose de hidromiel
Y los posos
He estado comprobando la densidad y como puse más arriba era de 1052 y empezó pasándose de la escala. Yo pienso que empezó con una densidad de 1150 asi que me da 13% vol.
Recordad comentar.

sábado, 1 de febrero de 2014

Trasiego I

Hola.
Os escribo para comentaros sobre lo que le va pasando a la hidromiel. Como es normal va madurando y va cogiendo olores y sabores más limpios. Tal vez, mejor dicho seguramente, compraré una garrafa para uso alimentario para (como bien el título de esta entrada indica) el trasiego. La utilizaré para madurar la hidromiel, lo dejaré lo máximo posible, para poder empezar, si dios quiere, las aventuras cerveceras. La garrafa no tiene "airlock", no encuentro ningún tubo de silicona de estos que normalmente se utilizan para trasegar y embotellar la bebida, el tubo de silicona, lo utilizaría para hacer un "airlock" casero, jejejeje. Como yo soy especial, jajaja, no pondré "airlock", entonces...¿qué pasará?, no lo sé, ya se verá. Como la garrafa es de plástico para uso alimentario y va tapado con un tapón de rosca, no creo que pase nada. Seguramente se hinchará y.....¡pum! (explosión)
Eihhh, que no, o eso espero. Rezaré a Santa Pólvora para que no explote, jajajajaja.